
Los chalecos amarillos son los manifestantes ms visibles y los ms ruidosos, pero no son los nicos que protestan estos das en las calles de Francia contra las polticas del presidente Emmanuel Macron. Elegido en mayo de 2017 con el 66,1% de los votos en segunda vuelta, el mandatario vive uno de los momentos ms difciles de su Presidencia.
La popularidad del Macron tambin est por los suelos (18%, segn un sondeo de YouGov publicado el jueves). Estos son algunos de los frentes que el lder francs tiene abiertos.
LOS ‘CHALECOS AMARILLOS’
Bautizados as por la prenda amarilla fluorescente que portan los manifestantes, los chalecos amarillos -un movimiento social sin estructura y sin lder, organizado a travs de las redes sociales- mantienen el pulso al Gobierno, pese a las concesiones realizadas por el presidente.
Comenzaron protestando hace tres semanas contra el aumento del precio de los combustibles y la prdida de poder adquisitivo. Ahora, reclaman mucho ms, entre otras cosas, la dimisin de Macron. Estn hartos de pagar impuestos y de los recortes de los servicios pblicos.
El movimiento se ha extendido como la plvora. Tiene ms fuerza en la Francia rural, donde el automvil es imprescindible para desplazarse. No estn afiliados a ningn sindicato ni a ningn partido poltico ni tiene una ideologa clara.
El Gobierno teme que en las protestas del sbado se produzca otra ola de “gran violencia”. Fuentes del Elseo alertaron que algunos manifestantes tienen la intencin de ir a Pars para “vandalizar y matar”. El ministro del Interior, douard Philippe dijo que 65.000 miembros de personal de seguridad sern desplegados en todo el pas el sbado.
Adems, la Torre Eiffel permanecer cerrada por las manifestaciones de los chalecos amarillos, al igual que la pera, diversos museos y muchos comercios.
MOCIN DE CENSURA
El Partido Socialista francs, La Francia Insumisa (izquierda radical) y el Partido Comunista presentarn el prximo lunes una mocin de censura contra el Gobierno por su gestin de la crisis de los chalecos amarillos. Est abierta a otros partidos que quieran sumarse. La mocin de censura es el principal medio de control ejercido por la Asamblea Nacional sobre el Gobierno. Se necesitan al menos 58 diputados para presentar una mocin de censura. Para que sea adoptada se necesita tener la mayora absoluta. Es difcil que prospere, ya que La Repblica en Marcha (el partido de Macron) tiene una cmoda mayora en la Asamblea Nacional.
Desde el nacimiento de la V Repblica en 1958, se han presentado un centenar de mociones de censura. Slo se ha adoptado una en 1962, que hizo caer al Gobierno de Georges Pompidou.
LOS ESTUDIANTES
Los alumnos de enseanza secundaria protestan estos das tambin en Francia contra las reformas del sector educativo, estimulados por el movimiento de los chalecos amarillos. Bloquean las entradas de institutos y universidades y han provocado destrozos.
Piden que se abandonen la reforma del bachillerato y la aplicacin de Parcoursup, un nuevo sistema de seleccin para ingresar en la universidad. Tambin estn en contra del proyecto de Servicio Nacional Universal (SNU), un servicio cvico obligatorio de un mes para jvenes de 16 aos. Y protestan contra el anunciado aumento de tasas universitarias para estudiantes extracomunitarios.
LOS CAMIONEROS
Las federaciones de transporte por carretera de los sindicatos franceses CGT y FO han convocado una huelga indefinida que comenzar el domingo 9 de diciembre. Sus movilizaciones podran bloquear las carreteras de todo el pas. Reclaman mejoras salariales y un aumento del poder adquisitivo de los camioneros. El FO apoya tambin las reivindicaciones de los chalecos amarillos.
LOS AGRICULTORES
La influyente Federacin Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrcolas ha convocado a lo largo de toda la semana prxima una serie de protestas contra el aumento de los gravmenes en el sector agrcola.
No se unen oficialmente a los chalecos amarillos porque los agricultores se enfrentan a “problemas especficos”. “Los chalecos amarillos quieren un movimiento apoltico, sin sindicatos, y yo lo respeto”, dijo Christiane Lambert, presidenta del principal sindicato agrcola de Francia al anunciar las protestas.
LOS CONDUCTORES DE AMBULANCIAS
Este sector tambin protesta estos das. El lunes bloquearon con sus ambulancias la plaza de la Concordia, en el centro de Pars. Los pequeos y medianos empresarios del sector y los paramdicos se ven amenazados por una reforma que permite a los hospitales elegir qu empresa de ambulancias utilizan, lo que favorece a las empresas grandes. Temen que muchas de sus compaas tengan que cerrar y ellos acaben en el paro.
Conforme a los criterios de